Translate

miércoles, 23 de enero de 2013

Carpe Diem muy bonito, pero no le hacemos caso.

Este post nace como un montón de ideas que he ido teniendo durante las clases de ética y que hoy durante una de estas clases mágicamente ha tomado forma. Pues en estas clases se reflexiona mucho y se dialoga lo cual da lugar a varias opiniones y puntos de vista.
Como he dicho es el conjunto de varias ideas pero la chispa saltó la semana pasada cuando la profesora hablando de la envidia sana dijo " anda mira este  que bien que práctica todas las tardes y es muy bueno o mira a Mitchell que todas las tardes se pone a escribir". La envidia sana se explicaría como la admiración sobre algo que hace alguien y ganas de hacerlo tu también. Lo que yo no entiendo es, ¿ y por qué no lo hace la gente? O sea yo veo a mi amigo que se mete a bucear todos los fines y digo " anda mira este que se mete todos los fines, que envidia" pero no lo hago. O sea es como decir a mi me gustaría bucear todos los fines, pues si es lo que te gusta, hazlo. La vida no sé si es corta pero se pasa muy rápido así que hay que aprovecharla al máximo. ¿Te gustaría hacer como yo y escribir? Pues siéntate y hazlo, no todas las tardes pero prueba una, si te gusta sigues. Es lo que le dije yo a mi profesora porque dijo "anda mira Mitchell como se pone a escribir todas las tardes" pero me dio pena el tono porque lo que en realidad quería decir era " anda mira Mitchell lo que hace que yo ya no puedo" pero vamos a ver, ¿alguien te ha prohibido sentarte a escribir? Yo entiendo lo que es la envidia sana, lo que no entiendo es como la gente tiene el impulso de hacer una cosa, y lo elimina sin ni siquiera planteárselo. Eso está muy mal, que cuando más se sueñe es por la noche no significa que solo podamos soñar por la noche, no podemos vivir sin deseos, pero tener un deseo y pasar de él no sirve de nada. Os voy a poner un ejemplo muy claro: los jóvenes dicen "cuando sea mayor...." y los mayores dicen "si yo fuera joven otra vez", entonces si los jóvenes esperan a ser mayores y los mayores quieren volver a ser jóvenes para hacerlo, ¿cuándo es el momento para hacerlo? Lo que deberíamos decir es en vez de "cuando sea mayor me gustaría bucear" debería ser " me gustaría bucear" o mejor aún "voy a bucear". No digo que deberían ser 100% impulsivos y no razonar sino no desechar  tan rápido nuestros impulsos, pues lo único que nos diferencia de los robots son los impulsos, y más importante aún, es de los pocos instintos que nos quedan a los humanos.
Fíjense, todos hemos estudiado el "carpe diem" y a la mayoría nos ha gustado mucho su significado pero aun así hemos dicho "cuando sea mayor..." "de mayor..." "si yo fuera joven..." "si yo volviera a tener tu edad...". Desde aquí os animo a que cuando oigan a alguien decir eso les digan no, cuando seas mayor no: hazlo ahora. O simplemente decirles carpe diem, porque que a todos nos guste pero no le hagamos caso es absurdo.
Para terminar, deciros que yo no escribo por usar vuestro tiempo sino para animaros pues leer este post  y no hacerlo sería como repetir lo del carpe diem, y por favor, si os gusta una cosa hacerla en cuanto puedan porque cuando sean ya muy mayores se arrepentirán más de las cosas que no han probado que de las que han probado.

                                                                                      Mitchell Martínez Woolhouse.

martes, 22 de enero de 2013

Rescates que vuelven a la cartera

Hay un tema que lleva bastante tiempo arrinconado en mi cabeza pero no sabía como explicarlo y hoy leyendo el periódico he encontrado el ejemplo perfecto para explicarlo. El tema es el siguiente:
en mi zona había un aeropuerto, San Javier, y también estaba el de Alicante que tan solo está a una hora de aquí y también utilizamos los de aquí. Hace poco decidieron construir un nuevo aeropuerto en Corvera pero este aeropuerto lleva ya en construcción mucho tiempo en el cual la mayoría del tiempo ha estado parado. Ahora digo yo,¿por qué tantas construcciones? Respuesta: comisiones.
Ahí alguien se tiene que llevar dinero, pero lo que yo quería resaltar era lo siguiente:
¿Por qué cuando una empresa de vuelos, o un banco está en bancarrota el estado les subvenciona o les rescata? El que no sea apto de estar en el negocio y sobrevivir que se fastidie, es él el que no ha sabido llevar bien el negocio. Pues si a un panadero le va mal la panadería tiene que cerrarla, este no es rescatado por el gobierno ni nada. El que no es competente se va a la calle, así que, ¿por qué ayuda el gobierno? Os voy a poner un ejemplo con el que lo van a entender.
Esta mañana he leído un titular en "El País" y no he necesitado más para explicároslo.La noticia es la siguiente "gigantes de la música y el cine se ofrecen para rescatar a HMV".
Para los que no lo sepan HMV es una cadena de tiendas que se dedica a la venta de discos, electrónica, películas y cosas por el estilo; la típica tienda de aeropuerto ( suele estar ahí). Y lo sucedido es que esta cadena de tiendas estaba pasando por una mala época y grandes empresas como Sony,20th Century Fox, Universal Estudios y varias otras se han unido para ayudar a esta tienda. Ahora la pregunta, ¿por qué? Porque a ellos les beneficia, esta tienda se dedica a vender sus productos por lo que ayudarla sería invertir en ellos mismos. Exactamente lo mismo pasa con los políticos y las aerolíneas (aerolínea por poner un ejemplo pero todos sabemos que hay más de un tipo de pan) si yo me llevo una comisión o algo por estilo de una aerolínea que se está yendo a pique y la ayudo mediante un rescate o lo que sea, estoy invirtiendo en mí mismo.
Lo que tenemos que hacer es acabar no solo con la corrupción sino erradicar ya esta mofa que se esta produciendo delante de nuestras caras, pues es tal el descaro que tienen que me resulta ofensivo. Cada semana sale una nueva cuenta en Suiza con muchos números y cada vez se esfuerza menos por ocultarlo.
Tengan cuidado, pues ahora el ladrón ha cambiado el pasamontañas por la corbata.

                                                                                Mitchell Martínez Woolhouse.

lunes, 21 de enero de 2013

Niño de 10 años mata a su padre neonazi.

Noticia interesante de esta mañana en "El País" : "Un niño declarado culpable de matar a su padre neonazi en E.E.U.U". En realidad yo creo que lo de en EEUU sobra pues si no lo hubieran puesto se habría sobre entendido. En mi blog hasta ahora he escrito 3 cosas sobre armas y los 3 acontecimientos han tenido lugar en EEUU, ¿no deberían de prohibir ya las armas? Tres sucesos en un mes lo veo excesivo y esos solo son los sucesos de los que nos hemos enterado que seguramente habrán más.
Bueno, debo decir que he leído la noticia con entusiasmo con ganas de saber que niño era aquel que había matado a su padre por ser neonazi, y por muy fuerte que suene la he leído admirando al niño pensando "ole el niño que con solo 10 años ha matado a su padre por ser neonazi" pues estoy totalmente en contra de los neonazis y que encima el propio hijo de uno también me alegra. El problema es que el hijo no estaba en contra de estos, de hecho un periodista del Times llegó a decir:
"el niño parecía divertirse y mostraba con orgullo una insignia radical", escoria. Que un niño con 10 años muestre ya insignia radical lo veo simplemente repugnante. Pero ahora se preguntarán, ¿entonces por qué mató al padre? Respuesta: porque al parecer este iba a dejar a su madre.
¡Como está la peña! O sea tu padre está a favor de un montón de barbaridades que cometió Hitler y tu también pero no de que deje a tu madre. Es decir, puedes matar a miles de judíos y negros pero dejar a tu madre con el coche, con la casa, con el hijo, con el dinero y con el clavo de la esquina izquierda está mal. Alucino. 
Es interesante saber que el chico era consciente en todo momento de lo que hacía y sabía que esto estaba mal, pues cuando cometió el asesinato escondió el revolver debajo de la cama y no lloró cuando llegó la policía. Este niño aunque solo tenga 12 años no deja de ser un asesino y una persona que está majareta pero majareta majareta, ¿ o es que se salva por tener 12 años? ¡Y un excremento de vaca! Parece ser que hay gente defendiendo que el chico no puede ir al centro de menores porque sería el más joven de la historia en entrar en un centro para sucesos de tanta gravedad y que el pobre solo tiene 12 años. ¿¡Cómo que el pobre!? O sea, ¿este chico entra en tu casa y te clava un cuchillo y vas y le pegas un puñetazo en el que se le caen 3 dientes y piensas "el pobre"? ¡Y un excremento de vaca! Si este ha cometido un crimen de mayores debe ser juzgado como una persona mayor.
No voy a profundizar en el tema de lo que pienso sobre los neonazis y todo, simplemente era dejaros saber la noticia y daros mi opinión.
Para acabar cuando vean a un niño de 10 años ( edad con la que cometió el crimen )y piensen "que mono" acordaros de este texto sacado de "El País": "Hall siempre se ha peleado con su hermana, su madrastra, sus compañeros de clase e, incluso intentó ahorcar a un profesor con el cable del teléfono".

                                                                                 Mitchell Martínez Woolhouse.

jueves, 17 de enero de 2013

¿Ser maduro? Mejor ser feliz.

Este post se me ha ocurrido cuando me han preguntado una cosa que no sé porque me han preguntado más de una vez, se trata de la famosa pregunta "¿Cuándo piensas madurar?"
Ahora digo yo, ¿qué es la madurez? ¿Cuándo eres maduro? ¿Se deja de madurar?
Y no se piensen que la madurez en los humanos y en la fruta es tan diferente, pues fijándonos es un plátano respondemos a la última pregunta; no, no se deja de madurar, pues un plátano al principio está duro, luego está en su punto y por último ya, puede que se haya pasado y esté podrido. ¿Qué hace que cuando está perfecto para comérselo se ponga malo? Respuesta: la madurez.
Pero fijándonos en lo que pensamos todos que es la madurez, continuemos.
No os voy a discutir que las mujeres maduran antes que los hombres; pero fijémonos en la típica niña adolescente pongamos de 16 años que saca buenas notas, es educada , simpática y tal, vamos madura. Esta mini mujercilla es un ejemplo a seguir para todos y todas pero siempre sale con gente de 18,19 y 20 años de edad (por decir). Todos tenemos amigos mayores, pero otra cosa es relacionarte solo con ellos. Esta mujercilla tan madura, debido a que los 16 se relaciona con gente de 18 va a vivir dos veces la etapa de los 18 años pero no va a vivir la etapa de los 16 y a los 18 se dará cuenta de que  ha vivido dos veces los 18 pero no sabe lo que es tener 16 años, ahora pregunto yo, ¿es esto maduro? Personalmente yo pienso que es mejor vivirlo todo a repetir cosas y no vivir otras, pues la adolescencia es bonita y debemos vivirla entera al máximo, pero me da pena por la gente que se pasa desde los 15 hasta los 18 con gente de 18, ¡esa gente se habrá perdido los 15,los 16 y los 17!
No estoy de acuerdo, ahora os planteo otra pregunta.
Un chico adolescente esta vez de 15 años que es lo que la gente considera maduro y que no sale de casa porque está estudiando y no hace más que obedecer , vamos un hombre de 40 años metido en el cuerpo de uno de 15, ¿eso es un hombre maduro o un niño haciéndose pasar por maduro? Es un niño actuando, y eso señoras y señores no es ser maduro.
Para mí el maduro es aquel que sabe cuando ser un niño y cuando ser un hombre, es aquel que hace todo lo que hace un niño pero lo hace con cabeza. Yo siempre digo, "sé bueno y pórtate mal"
Esta frase la escuché de don Enrique Carballo, doctorado  de la universidad de Santiago , es un hombre que conocí en la escuela de vela que es muy buena gente y un hacha en el windsurf. Me considero afortunado de conocer a este hombre pues la cantidad de cosas que he aprendido de el son muchísimas. Bueno continuo, que me enrollo; yo conozco a gente que es mayor que yo y mucho más infantil que yo pero a la vez mucho más madura que yo.
Así que maduro es aquel que sabe como comportase en las distintas situaciones, aquel que sabe como es feliz y más importante aquel que no actúa como una persona madura sin serla.
Si me conocen pueden que se hayan dado cuenta de que soy una persona muy infantil, y me gusta serlo y no pienso crecer pero también me considero una persona madura, pues todo lo que hago lo hago con cabeza y pensando antes de hacerlo.
Para acabar me despido con la frase "ser buenos y portarse mal".

                                                                           Mitchell Martínez Woolhouse

martes, 15 de enero de 2013

Hacia Rutas Salvajes

Hoy os voy a hablar sobre la película y libro "hacia rutas salvajes". Voy a hablaros de esto porque acabo de terminarme el libro y ocultaros esta peli y libro no seria justo.
Hacia rutas salvajes es una película basada en el libro ( de mismo título ) que relata la vida del joven Chris Mccnadles. Chris era un joven que harto de esta sociedad una vez hubo terminado sus estudios decidió irse a vivir de verdad recorriendo bosques, desiertos, carreteras y nieve. Personalmente es una peli que todos deberíamos ver y más importante aprender de él.
Yo siempre recomiendo que os leáis el libro primero, pero en este caso os recomiendo que veáis la peli, y que si os gusta leáis el libro, pues la peli trata solo sobre la vida de este joven y lo pone mucho más como un héroe y el libro ya es más tipo periodístico y también relata las aventuras de muchos otros como él. No os voy a poner mucho más porque quiero que la veáis, de todos modos abajo os voy a dejar el trailer y en cuanto lo veáis querréis verlo seguro.
Ver la peli, que es muy bonita también propia del romanticismo pues la característica más notable es la exaltación de personajes marginales y luego leer el libro.
Debo decir que el libro es muy ameno, está lleno de aventuras varias y también lleno de textos y fragmentos de los más bonitos de la literatura, pues el texto de Jack London del colmillo blanco lo saqué de ahí y como ese hay muchos otros.
Para terminar, agradecer a mi amiga Paola que si no hubiera sido por ella no habría descubierto la peli ni habría leído el libro.Aquí os dejo el trailer: 

Christopher Mccandles, tamién conocido como Alex Supertramp, un ejemplo a seguir, puede que piensen que está loco pero loco viene de locus y locus es lugar, así que al que llamamos loco es el que de verdad está donde pertenece.

lunes, 14 de enero de 2013

¿Los conocimientos y la felicidad no se llevan?

Hoy en actividad de estudios buscando algo sobre lo que escribir en el blog se me ha ocurrido buscar algo interesante en la "revista científica" de mi libro. Todo lo que he leído era muy interesante pero no voy a escribir sobre ello, y no tengo nada en contra de la ciencia pero lo que no me gusta es que todo lo que he leído han sido respuestas. Respuestas a cosas y eso es a lo que se dedica la ciencia, a encontrarle una solución a todo, y no tengo nada en contra de ello pues Descartes mantenía que la base de todo se encuentra en la duda (perdón si me equivoco en esto). Pero, ¿por qué buscarle una solución a todo? Tener conocimientos no es malo y está bien saber las cosas, pero le encuentro un pequeño problema y es que cuanto más sabemos, somos menos felices o dicho de otra manera, siendo tontos, somos felices. Ojo, todo es relativo pero os voy a poner un ejemplo muy claro: a mi me gusta mucho la magia, pero he dejado de aprender trucos porque cuando más trucos sabía menos me fascinaba la magia y peor aun, menos creía en ella. Si vas por la calle  y te encuentras a un mago que te deja boquiabierto quieres saber como lo hace, eso es lo que le da la emoción, eso es la magia. Puedes pasarte días intentando averiguar como lo hace, noches en vela, horas pensando frustante pero en cuanto pillas el truco, has cometido un grave error, en cuanto descubres el truco de magia, has perdido la emoción y con ello la magia.
No es ninguna tontería lo que digo, pues hasta "Los Simpson" han intentado retransmitir este mensaje en un episodio en el que Homer deja de ser feliz debido a que se vuelve inteligente, y de hecho para arreglarlo vuelve a hacerse tonto.
Yo personalmente, como buen marinero que soy prefiero pensar que cuando el mar está revuelto es porque Poseidón está cabreado o quiere que me divierta.
Y para terminar; yo siempre he soñado con coger un barco antiguo como los de los piratas y navegar hasta el Cabo Finisterre pensando que ahí acaba el mundo y que hay un abismo, seguramente lo haga, pero antes de llegar daré media vuelta para no llevarme una decepción.

                                                                    Mitchell Martínez Woolhouse

sábado, 12 de enero de 2013

Post especial 1000 visitas

Antes de empezar, daros las gracias a todos por haber leído mis entradas y haber conseguido que en tan solo 25 días haya conseguido 1000 visitas; además de eso, agradeceros porque gracias a vosotros he aprendido mucho día a día haciendo este blog y si no hubiera tenido estas visitas no habría continuado con él, por eso hoy por vosotros, por ti, escribo este post  ( ¡siendo sábado! ) y os prometo que me entregaré a fondo, pues hoy no es sobre ninguna noticia, simplemente un texto mío.

No sé si son grandes lectores, da igual lo que lean, ya pueden ser libros,periódicos,etc. Pero si no lo son estoy casi seguro de que esto se debe a que nunca han leído algo que le haya gustado de verdad. Y eso intento hoy,expresar lo que siente un lector que encuentra un libro del que gusta, el cual no lee sino disfruta y vive sumergiéndose en otro mundo en que todo es posible y en el que puedes vivir increíbles aventuras; pues si son lectores ya se habrán dado cuenta de cuando se lee un libro y te gusta de verdad hay un momento en el que dejas de leer el  libro y empiezas a vivirlo. Pues yo no leo letras y no me doy cuenta de que estoy mirando un montón de páginas, eso sería aburrido, yo vivo lo que cuenta el libro, sueño despierto.
Imagínense que hay un niño que no sabe lo que es un libro ni sabe leer, y este niño observa como un hombre sujeta este objeto (libro) entre las manos y se queda mirándolo durante horas y horas dejándonos saber que está vivo porque de vez en cuando pasa una página. 
El niño confuso piensa que este hombre está loco o que intenta esconderse o algo; lo que el niño no sabe es que ese hombre no se encuentra en este mundo, y sus ojos no ven un montón de páginas sino lo siguiente:
Un sombrío bosque de abetos se cernía amenazador sobre los márgenes del río helado.No hacía mucho que el viento había despojado a los árboles de su manto blanco, y éstos parecían arrimarse mutuamente bajo la agonizante luz del crepúsculo,negros como un mal presagio.Un vasto silencio reinaba sobre la tierra.La misma tierra era una desolación pura, sin vida ni movimiento,tan fría y desnuda que su espíritu no era siquiera el espíritu de la tristeza.Se insinuaba una especie de risa más terrible que cualquier tristeza: una risa amarga como la sonrisa de la Esfinge,una risa fría como la escarcha y que participaba de una siniestra infalibilidad.Era la magistral sabiduría de la eternidad que se reía de la futilidad y los inútiles esfuerzos de la vida. Era la naturaleza salvaje, el helado corazón de las tierras salvajes del Norte.

                                                                                Jack London, Colmillo blanco
¿Lo ven? La magia sí existe, ninguno de vosotros ha dejado su sitio, pero se han transportado a otro lugar.Esa es la libertad que nos da los libros, si a mi me apetece escalar ahora mismo puedo coger un libro que vaya sobre la escalada, pero a lo mejor me apetece pasar miedo, pues cojo un libro de miedo, que por cierto dan mucho más miedo que las pelis, pues todo pasa mucho más lento, y se pasaría con simplemente cerrar el libro pero estamos enganchados y ni se nos pasa por el cerebro cerrarlo.
Y con esto acabo este post que va dedicado a vosotros, tenemos un problema muy gordo, y es que pensamos que la magia solo la hacen los magos y que la vida solo pueden crearla los científicos; entonces Jack London (o cualquier otro autor),¿ es un mago, un científico, o un  escritor?

                                                                           Mitchell Martínez Woolhouse.

viernes, 11 de enero de 2013

La avaricia no se lleva con la felicidad

"No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita". Esta es la frase con la que empiezo mi post de hoy. 
Yo ahora no llevo un smartphone como "todo el mundo" sino  un Nokia viejo que tendrá unos 10 años fáciles y me hace gracia como la gente no para de decirme: ¿cómo puedes vivir sin whatsapp? Pues yo he tenido un smartphone, y he tenido whatsapp y eso fue precisamente lo que me llevó a dejarlo. Lo más gracioso es que la gente que me lo pregunta solo ha tenido whatsapp durante un año o 18 meses y cuando le respondo "pues igual que tú durante los últimos 14 años" no parecen entender como puedo vivir sin whatsapp. Así es como me doy cuenta de que la gente de hoy en día no sabe diferenciar entre necesidad y privilegio; antes de nada voy a aclararos la definición de privilegio, un privilegio es una ventaja que unos poseen y otros no. El problema es que estamos mal acostumbrados y no sabemos vivir sin los privilegios ( no todos ) por lo cual cada vez somos menos prácticos y no sabemos responder ante situaciones. Además a esto hay que sumarle la avaricia del ser humano y no sabemos apreciar lo que tenemos sino que siempre queremos algo más, pues ahora se estima que solo se puede estar a la última durante unos 5 segundos, ya me fastidiaría comprarme el último móvil y que cuando lo haya sacado de la caja ya exista algo mejor. Además esta avaricia es lo que hace en parte  que cada vez la tecnología progrese más y más rápido. Pues tenemos muchas cosas que satisfacer debido a que queremos lo que no tenemos, y eso no lo digo yo solo, pues también lo dijo Bécquer.

-Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión,
de ansias de goces mi alma está llena.
¿A mí me buscas?
                                                        -No es a  ti;no.

-Mi frente es pálida,mis trenzas de oro;
puedo brindarte dichas sin fin.
Yo de ternura guardo un tesoro.
¿A mí me llamas?
                                                        -No;no es a ti.

-Yo soy un sueño,un imposible,
vano fantasma de niebla y luz.
Soy incorpórea,soy intangible;
no puedo amarte.
                                                       -¡Oh,ven;ven tú!

-Gustavo Adolfo Bécquer-


                                                                            Mitchell Martínez Woolhouse
                                                                        

miércoles, 9 de enero de 2013

Prostitutas que hablan inglés y lectores que se interesan cuando ven la palabra prostituta

Hola buenas, siento que mis publicaciones sean todas tan tardes pero es el único momento que me queda para escribir y eso hago, estoy pensando en cambiar el título de mi blog a "Bloggero nocturno" o "Estudiante de mañana y escritor de noche"  o algo parecido ya veré lo que hago. Antes de empezar, comentaros que ya que no tengo un horario establecido ni nada por el estilo les recomiendo que se suscriban (pueden hacerlo en la columna derecha del blog ---> ) y así se enterarán de cuando publico algo, no es instantáneo pero si no  publico antes de la hora en la que se mandan los e-mails por lo menos lo recibirán al día siguiente. También pueden seguirme en twitter @mitchywoolhouse ya que cada vez que escribo lo anuncio ahí y por último si alguna vez quieren contactar con migo pueden escribirme a: mitchyandcompany@gmail.com.
¿Qué os traigo hoy? Nada fuera de lo normal solo os voy a informar de una serie de acontecimientos y voy a daros mi opinión (criticar), como de costumbre.
Todas las noticias sobre las que voy a hablar las he leído en el periódico "El País" y ya se que no está bien leer siempre el mismo periódico pero no tengo tiempo para más.
El primer título y el más llamativo es "Prostitutas brasileñas aprenden inglés para recibir a los turistas del mundial". Bien, en esta noticia el periódico no da su opinión sobre el hecho lo cual no me permite que lo critique pero yo sí que voy a dar mi opinión, pero antes voy a explicaros de que trata.  La noticia nos dice que se han puesto en marcha una serie de cursillos gratuitos para que las prostitutas puedan comunicarse con los turistas ya que solo hablan portugués y una de ellas clama que solo sabe decir "I love you" y no le gusta decirle lo mismo a todos los clientes, además el se rumorea que " va a venir mucho gringo" y que los turistas estarán interesados en conocer a las chicas. Me hace gracia como emplean la palabra conocer pues una turista llega, practica el sexo con la prostituta y cuando se va como mucho solo se sabe el nombre y algún tipo de contacto por si quiere repetir ; no camuflemos la realidad, los turistas van a querer los servicios de estas prostitutas y veo bien que estas puedan tratar bien a los turistas y comunicarse con ellos haciéndolos sentirse más cómodos y ganando ellas más dinero. No me parece para nada mal, pues hay gente que no tiene estudios y ni se molesta en aprender un idioma  y luego se queja de que el negocio le va mal, por cierto si alguien quiere voluntariarse para enseñar inglés en Brasil buscan voluntarios para enseñar a estas chicas tan agradables. Para acabar me ha alegrado leer que esto no solo se va a aplicar a las prostitutas sino ha varios y sectores, especialmente relacionados con el turismo, pero seamos sinceros, si no hubieran puesto lo de las prostitutas en el título nadie habría leído la noticia.
Sobre la otra noticia tengo poco que decir pues lo habrán visto ya en la televisión y no tengo  mucho que opinar, solo una cosa al respecto; el problema que tienen los medios de comunicación es que tienen el poder de quitarle o darle importancia a una noticia o cambiar su contenido mediante el título. Pues hoy he leído "Una huelga deja sin comedor escolar a cientos de niños en Cádiz" y puesto que estoy en blog no puedo ser obsceno así que me limitaré a decir:  ¡Y un excremento de vaca! Cuando  he leído la noticia se planteaba de tal modo como que debido a que los trabajadores están haciendo huelga no hay comedor escolar, echándole la culpa a los trabajadores, y me repito, ¡y un excremento de vaca! el que ha dejado sin comedor a los niños no son los trabajadores sino la entidad encargada de pagar a esos trabajadores.
Nunca se dejen influenciar por el título, pues todo en esta vida tiene intereses.

                                                                            Mitchell Martínez Woolhouse

martes, 8 de enero de 2013

Empatía

Cuando sonó el teléfono, Juan hacia poco que había terminado de comer y como hacía siempre se había quitado la camisa y ahora se encontraba tumbado en el sofá con su camiseta de tirantes metida en los baqueros con el cinturón y el botón desabrochado. Conforme se iba quedando durmiendo después de rascarse el bigote metió la mano por el pantalón dejándola por la zona púbica por así llamarla. Juan cada vez se estaba quedando más dormido (seguramente por la copa de whisky o cognac que se habrá tomado después de comer) pero cada vez que  bostezaba y se volvía a despertar esos pocos segundos, hacía un movimiento prácticamente mecánico que consistía en mover la mano que había introducido en el pantalón rascándose y haciendo un sonido semejante al de cuando trabajas con el papel de lija; esto señoras y señores nos indica que no llevaba su zona púbica afeitada y seguramente sea eso lo que producía sus picores. No es por meterme en vuestros pensamientos pero sin haber nombrado ese aspecto seguramente os habéis imaginado a Juan con un tripa de dimensiones bastante grandes, bueno que me desvío del tema.
Ya podéis imaginaros esta situación tan atractiva así que ahora continuo con la historia.
Cuando sonó el teléfono fijo Juan observó que era un numeró de cuatro dígitos y con esto se escuchó ya una especie de gemido de repugnancia. Descolgó el teléfono y la conversación no duró mucho:
-Hola buenas tardes don Juan, llamo de pepito enterprises y me gustaría informarle de las nuevas ofertas que tenemos disponibles para usted-
-Oye señorita estas nos son horas de llamar la gente intenta dormir.
-Ya lo sé señor pero es por su bien, estas ofertas le permitirán...
-Que te he dicho que no me interesa- y colgó el teléfono.
Juan colgó el teléfono e intento continuar con la siesta pero este volvió a sonar y Juan repitió el gemido pero esta vez con más repugnancia. Cuando lo cogió vio que era su amigo y contestó:
-¡Juanito! ¿Te pillo en mal momento?
-No, no. ¡Que va!
-Oye que te llamaba para recordarte lo de la salida con los chicos este finde, ¿vienes no?
-Sí claro, allí estaré.
La conversación duró unos 5 minutos hasta que colgó y volvió a dormir, pero volvió a sonar el teléfono y Juan observó que era el número de 4 dígitos de antes.
-¿Si?
-Buenas tardes, siento interrumpirle otra vez.
-¡Que te he dicho que estas no son horas! La gente quiere dormir- dijo Juan cabreado y mal educadamente.
-Ya lo sé, esta vez no llamo para ofrecerle ninguna oferta, llamo para decirle que la próxima vez que diga que estas no son horas y que la gente intenta dormir me gustaría que pensará en la persona que está al otro lado del teléfono como yo, que en este momento me gustaría estar durmiendo como usted en vez de trabajando.
Juan colgó el teléfono ignorante, e intentando olvidarse de lo que acababa de pasar.

Sobre esta entrada me gustaría comentar primero que no tenga nada en contra de ningún Juan y que disculpen mi lenguaje en cierto modo escatológico, pero esta es la realidad y no pienso camuflarla para que parezca que en el mundo todo es perfecto.

                                                                                    Mitchell Martínez Woolhouse