Este post nace como un montón de ideas que he ido teniendo durante las clases de ética y que hoy durante una de estas clases mágicamente ha tomado forma. Pues en estas clases se reflexiona mucho y se dialoga lo cual da lugar a varias opiniones y puntos de vista.
Como he dicho es el conjunto de varias ideas pero la chispa saltó la semana pasada cuando la profesora hablando de la envidia sana dijo " anda mira este que bien que práctica todas las tardes y es muy bueno o mira a Mitchell que todas las tardes se pone a escribir". La envidia sana se explicaría como la admiración sobre algo que hace alguien y ganas de hacerlo tu también. Lo que yo no entiendo es, ¿ y por qué no lo hace la gente? O sea yo veo a mi amigo que se mete a bucear todos los fines y digo " anda mira este que se mete todos los fines, que envidia" pero no lo hago. O sea es como decir a mi me gustaría bucear todos los fines, pues si es lo que te gusta, hazlo. La vida no sé si es corta pero se pasa muy rápido así que hay que aprovecharla al máximo. ¿Te gustaría hacer como yo y escribir? Pues siéntate y hazlo, no todas las tardes pero prueba una, si te gusta sigues. Es lo que le dije yo a mi profesora porque dijo "anda mira Mitchell como se pone a escribir todas las tardes" pero me dio pena el tono porque lo que en realidad quería decir era " anda mira Mitchell lo que hace que yo ya no puedo" pero vamos a ver, ¿alguien te ha prohibido sentarte a escribir? Yo entiendo lo que es la envidia sana, lo que no entiendo es como la gente tiene el impulso de hacer una cosa, y lo elimina sin ni siquiera planteárselo. Eso está muy mal, que cuando más se sueñe es por la noche no significa que solo podamos soñar por la noche, no podemos vivir sin deseos, pero tener un deseo y pasar de él no sirve de nada. Os voy a poner un ejemplo muy claro: los jóvenes dicen "cuando sea mayor...." y los mayores dicen "si yo fuera joven otra vez", entonces si los jóvenes esperan a ser mayores y los mayores quieren volver a ser jóvenes para hacerlo, ¿cuándo es el momento para hacerlo? Lo que deberíamos decir es en vez de "cuando sea mayor me gustaría bucear" debería ser " me gustaría bucear" o mejor aún "voy a bucear". No digo que deberían ser 100% impulsivos y no razonar sino no desechar tan rápido nuestros impulsos, pues lo único que nos diferencia de los robots son los impulsos, y más importante aún, es de los pocos instintos que nos quedan a los humanos.
Fíjense, todos hemos estudiado el "carpe diem" y a la mayoría nos ha gustado mucho su significado pero aun así hemos dicho "cuando sea mayor..." "de mayor..." "si yo fuera joven..." "si yo volviera a tener tu edad...". Desde aquí os animo a que cuando oigan a alguien decir eso les digan no, cuando seas mayor no: hazlo ahora. O simplemente decirles carpe diem, porque que a todos nos guste pero no le hagamos caso es absurdo.
Para terminar, deciros que yo no escribo por usar vuestro tiempo sino para animaros pues leer este post y no hacerlo sería como repetir lo del carpe diem, y por favor, si os gusta una cosa hacerla en cuanto puedan porque cuando sean ya muy mayores se arrepentirán más de las cosas que no han probado que de las que han probado.
Mitchell Martínez Woolhouse.