Translate

jueves, 27 de diciembre de 2012

Emoción relacionada con felicidad.

¿Qué hace que cuando nos despertamos queramos salir de la cama?
Con esta pregunta empiezo mi post de hoy, pues a más de uno le gustaría quedarse en la cama pero al final saldría de ella para ver que está pasando, y a eso es a lo que quiero ir a parar. Si una persona se pasara 3 días seguidos en la cama sin salir de ella ni enterarse de lo que está pasando necesitaría salir a la calle, se lo pediría el cuerpo por así decirlo. Pero, ¿por qué? Porque somos curiosos. Sí, somos gente curiosa nos gusta saber lo que está pasando, y eso es precisamente lo que nos mantiene vivos. Si no tuviéramos emoción seríamos seres tremenda mente aburridos, pues el aburrimiento es la ausencia de emoción.
Un niño pequeño el día de navidad se despierta temprano de lo emocionado que está y de hecho debido a esa emoción luego tiene que esperarse despierto en la cama hasta que sea una hora más asequible para despertar a toda la casa con sus gritos de emoción y felicidad.
Pero por desgracia, conforme vamos creciendo vamos perdiendo esa emoción infantil y empezamos a ser seres más curiosos.
Cuando nos despertamos y en mi caso vamos a clase hay una emoción constante que no percibimos porque estamos a costumbrado a ella, esa emoción se llama curiosidad. Porque la vida es impredecible y a lo mejor estás jugando un partido de fútbol en el recreo y  un instante después te encuentras con la rótula desplazada noventa grados de su posición habitual, es así y punto.
Y un niño pequeño hay días que se despierta y sabe que no es ningún día especial, pero para él sí porque para él es un día diferente mientras que para nosotros es un día cualquiera. Y vuelvo a mi pregunta favorita, ¿por qué? Muy sencillo, porque él es nuevo en este mundo y todo le resulta emocionante y divertido, pero conforme va pasando el tiempo se va acostumbrando, y la costumbre es mala porque a pesar de ser uno de los peores peligros que existen es lo que provoca una falta de emoción en nuestras vidas.
Fijarse en las señoras mayores y esa palabra que se emplea para definir las que es "maruja", ¡pues muy bien que hacen! Imaginaros lo aburrido que tiene que ser que todos los días hagas lo mismo : despertarse, desayunar,limpiar,cocinar,limpiar,coser,hacer la cena,limpiar y dormir. Es muy aburrido y con el paso del tiempo esta persona acaba interesándose por lo que le pasa a todas sus amigas, y luego vamos ampliando a la familia de la amiga hasta que llegamos al primo segundo del hermano del amigo de Pepe, que además resulta ser heredero lejano, del primo del sobrino de la tía abuela de Juan. Y repito no estoy criticando sino admirando, nosotros estaríamos aburridos mientras que ellas se estarían enterando de todo lo que pasa haciendo así su vida más llevadera.
En definitiva pensamos que como los niños son tan frágiles (inocentes) deben aprender de nosotros, pero el problema es que ignoramos que en un cristal la fragilidad no indica debilidad sino calidad así que además de enseñarle a los niños deberíamos aprender de ellos puesto que son más felices que nosotros.
                                                                                   Mitchell Martínez Woolhouse

viernes, 21 de diciembre de 2012

Mochilas antibalas

Esta mañana, leyendo los periódicos en búsqueda de algo interesante sobre lo que escribir he encontrado una noticia que ha creado conflicto en mi cabeza lo cual me indica que es el tema perfecto sobre el que escribir.
La noticia venía en "El País" y venía bajo el título "furor por las mochilas antibalas tras las masacre de connecticut" y además puesto que he hablado sobre esta masacre ahora vamos a hablar sobre una de sus consecuencias.
La noticia indica que el dueño de la empresa BulletBlocker llamado Uly se enteró de la masacre debido a los altos incrementes de las ganancias en su empresa llegando a aumentarse hasta un 400%.
"Puse la televisión y la tragedia estaba en CNN" dijo el dueño de BulletBlocker.
BulletBlocker es una empresa que surgió como consecuencia de la masacre producida en Columbine en la que dos alumnos acabaron con la vida de otros 13 alumnos. Esta empresa se dedica a vender mochilas antibalas para alumnos, y como ha despertado mi curiosidad me he metido en su pagina web para ver sus productos. Si ya estaba sorprendido al ver que existían las mochilas antibalas ahora estoy incluso más sorprendido puesto que el precio de estas mochilas no es barato pues hay algunas que cuestan 250$ y otras que cuestan hasta 700$.  Os invito a que visiten su página web pues las mochilas no son lo único que venden también tienen unos forros especiales para introducir en una mochila normal y que esta te proteja de las balas, y cosas tan absurdas como una libreta antibalas con la cual podrás salvarte si tienes una velocidad de reacción excesivamente rápida y una puntería buena pues cuando el agresor te dispare tendrás que colocar la libreta justo en el lugar donde ha apuntado y por supuesto antes de que te alcance la bala. Y no se olviden del imprescindible kit de supervivencia que contiene desde la mochila antibalas hasta aspirinas,ibuprofeno y vendas. Es el kit ideal por si llega Rambo y te saca de clase porque necesita tu ayuda en La Guerra Fría, compren ahora esta imprescindible mochila para el colegio en la que llevará  todo lo necesario para sobrevivir pero no tendrá sitio para los libros, y mejor aún, tan solo cuesta  399$, disponible en negro o en azul y negro pero no se preocupen que si le disparan también podrá tener manchas rojas en ella.
Absurdo.
La lástima es que estas mochilas se venden puesto que desgraciadamente no es la primera vez que entran a un colegio o instituto a matar  gente. La solución de esto no debería ser que los alumnos lleváramos una mochila antibalas, ¿no es más fácil prohibir el uso de armas o que sea más complicada su adquisición? Pues si no hay armas tampoco hay productos antibalas ya que no son necesarios. En Estados Unidos no es muy complicado conseguir un arma y parece ser que estos sucesos son directamente proporcionales pues cuanto más suceden más frecuentes son. 
El dueño de este producto lo justificó con las siguientes palabras: "No enseño a mis hijos que los tiroteos suceden cada día en los colegios, pero sí les enseño que si oyen disparos se protejan con la mochila y corran lo más rápido posible".
Estoy de acuerdo en que los alumnos deben estar  protegidos pero la manera de protegerlos no es comprarle mochilas antibalas sino reforzar las medidas de seguridad y ver donde se falla.
Pues yo soy alumno de un instituto en España y no ha sucedido nada parecido ni veo a alumnos que llevan mochilas antibalas ni peor aún no veo  alumnos con pistolas que intentan asesinarme.
En definitiva, todos los sucesos similares deben intentar mejorarse con medidas de seguridad y no con chalecos antibalas. Si no hay armas no tiene que haber defensa contra ellas.
                                                                                                         
                                                                              Mitchell Martínez Woolhouse

jueves, 20 de diciembre de 2012

Apocalipsis romántico

Ya que es un tema de actualidad, voy a hablar sobre el esperado "fin del mundo" que la gente cree que sucederá mañana.
Primero, para hablar sobre el tema voy a informaros sobre la fecha de la que hablamos (21 de diciembre del 2012) puesto que en esta sociedad la gente es muy poco curiosa y el llamado periodismo de investigación es prácticamente inexistente, especialmente si se trata de  la sabiduría personal.
El calendario maya, que es de donde procede esta fecha, es cíclico lo cual significa que no es como el nuestro que es indefinido sino que hay varios ciclos que comienzan y acaban. El rumor actual es que según el calendario maya el 21 de diciembre del 2012 se acaba el mundo. Como ya saben los rumores tienen la mala costumbre de ser falsos o si no son falsos están alterados debido a causas varias. La información certera es que lo que indica el calendario maya es que el 21 de diciembre acaba uno de los ciclos, pero al igual que acaba uno, empieza otro. La lástima es que ni si quiera esa parte de la historia es del todo correcta. Basándonos en el calendario maya y no en lo contado por la gente hoy,  20 de diciembre acaba el 13º Baktun (ciclo) y el 21 de diciembre, que es la fecha tan esperada es el comienzo del nuevo ciclo. Esto es lo que de  verdad indica, y yo  no sé que lo que habrán oído ustedes, pero en mi caso lo que yo he oído es que mañana (21 diciembre) según el calendario maya acaba el mundo lo cual es todo lo contrario porque simboliza el comienzo de un nuevo ciclo.
Ahora que saben la información adecuada puedo continuar con mi perspectiva.
¿Por qué tanta importancia con el fin del mundo? Pues hay fechas como estas a montones. Lo que sucede es que concreta-mente esta fecha es una ocasión perfecta para vivir una aventura propia del Romanticismo. Y esta idea viene mayoritariamente del cine pues el cine actual es claramente romántico ( y cuando digo romántico me refiero al Romanticismo y no al amor). Hay muchas pelis sobre estos tipos de catástrofes como por ejemplo: "Independance day" o la más reciente "2012". De hecho yo creo que la mayoría de esta importancia se debe a la peli "2012" que cuando la estaban anunciando en las noticias dijeron que estaba basada en que según el calendario maya el mundo acaba en el 2012.
A la gente nos gusta el apocalipsis, hemos visto tantas pelis buenas de acción en la que se acaba el mundo que subconsciente mente queremos de verdad que acabe el mundo. Pues todos queremos vivir una aventura emocionante como en las pelis, pero más importante aún queremos que nos salven. 
En China incluso han inventado una cápsula para salvarse del fin del mundo que cuesta mucho dinero, dinero con el que se puede ayudar a gente necesitada antes que comprarse un juguetito para emocionarnos con la idea de que va a acabar el mundo.
Yo personalmente, pienso que habría sido más útil que toda la gente que lleva mucho tiempo guardando provisiones y preocupándose sobre el fin debería haber estado asegurándose de que estuvieran felices para que si pasara algo puedan morir en paz, a gusto y habiendo disfrutado de la vida.
Para terminar, si de verdad pensabas que mañana acababa el mundo, en este momento en Australia ya es mañana y no ha pasado nada.

                                                                              Mitchell Martínez Woolhouse 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

La apariencia es un estilo, nada más.

En la calle San Juan había un "camello" (vendedor de drogas) apoyado tranquilamente en la pared con la planta del pie apoyada también en la pared y la rodilla flexionada. Mientras tanto, en la avenida Victoria sentado en un banco un padre discutía con su hijo de 15 años que quería hacerse un pendiente y no entendía porque el padre no le dejaba. El padre intentaba explicarle que no quería que su hijo tuviera un pendiente porque eso era lo que hacían los macabros, drogadictos,etc. 
El hijo, en cierta parte alucinando con la mentalidad y el fuerte estereotipo que puede llegar a tener una persona intentaba explicarle que que una persona tenga un pendiente no significa que tome drogas. El padre ya cuando no le quedaban recursos para discutir vio pasar a un chico joven que tendría unos 20 años, que llevaba una gorra encima de unas rastas largas que le llegaban hasta la espalda, una camiseta y pantalones de seda y un monopatín bajo el brazo. Los dos se fijaron en el cuando pasó y el padre con aire victorioso le dijo al hijo:
-¿Ves hijo? Seguro que ese chaval toma drogas, tu no quieres tener sus pintas.
Y mientras dijo esto vio pasar a un hombre trajeado con un maletín  lo cual le alegró porque le sirvió de incluso más ayuda.
-¿Y ves? No me digas que no notas la diferencia. ¿No prefieres ser un hombre que vista bien con un traje al que la gente admirará o le llamará la atención antes que una persona a la que cuando la miren la gente piense "que gamberro" y le llamará la atención para mal?
Unos diez minutos después en la calle San Juan el "camello" que ya se estaba aburriendo vio pasar al mismo chaval joven de las rastas que habían visto el padre y su hijo y le llamó:
-Chst, amigo. ¿Estás interesado en algo de esto? Tengo prácticamente de todo.
-No tío, yo no me drogo, ni siquiera bebo.
-Allá tú.
El chaval joven siguió con su camino cuando el "camello" vio al mismo hombre trajeado y se alegró:
-¡Hombre Alejandro! ¿Lo de siempre no?

                                                                                                 Mitchell Martínez Woolhouse.

martes, 18 de diciembre de 2012

Asesino Misántropo

Como ya se habrán enterado el pasado viernes se produjo un tiroteo en una escuela de Newton, E.E.U.U. Para los que no estén al día con este suceso, lo ocurrido fue que Adam Lanza de tan solo 20 años de edad entró armado al centro y acabó con la vida de 27 personas. Entre estas personas la gran mayoría eran niños de entre 5 y 10 años, y el resto fueron profesores y profesoras los cuales dieron su vida por los alumnos, la directora del centro, el psicólogo y su madre, que era una profesora en ese centro. El profesorado del centro murió intentando salvar a sus alumnos y de hecho ahora que se tiene más información sobre el asunto se sabe que efectivamente salvaron a los alumnos. Obama, presidente de los Estados Unidos se acercó a la localidad y dijo (resumiendo) que estos hechos ya están pasado demasiado frecuentemente y que no deben permitirse ni acostumbrarse.
Para acabar dijo que el y su mujer esta noche abrazarían a sus hijas un poco más fuerte y le dirán "te quiero". En mi opinión esta última frase no debería de haberla dicho puesto que el público al que se dirigía acababa de perder a sus hijos y refleja como tiene que pasar un disgusto para que el ser humano se de cuenta de lo que tiene o apreciar más las cosas.
Respecto al asesino como he puesto en el título yo creo que era un misántropo, que para el que no lo sepa significa que padecía una enfermedad en la que estaba en desacuerdo con la sociedad y le tenía odio. Este asesino quería hacer sufrir a la sociedad y por eso la razón de que matara a los niños. Debería matarse el directamente pero su objetivo era hacer sufrir y por eso atacó a los niños, pues son lo más preciado e inocente de la población. El hecho de que matara a su madre no sé porque lo hizo a lo mejor era para que esta no sufriera pero no tendría sentido que hubiera dejado a su hermano con vida. La policía ha dicho que todas las armas que empleó estaban a nombre de la madre por lo cual puede haber una relación.
En definitiva no hay excusa para justificar sus actos y si no estaba de acuerdo con la sociedad podría haberse matado el primero y no el último pero su objetivo era provocar dolor, y lo ha conseguido. Cuanto más casos de estos se den más se producirán pues si no ha pasado ninguno no puede influenciar a otra gente.