Con esta pregunta empiezo mi post de hoy, pues a más de uno le gustaría quedarse en la cama pero al final saldría de ella para ver que está pasando, y a eso es a lo que quiero ir a parar. Si una persona se pasara 3 días seguidos en la cama sin salir de ella ni enterarse de lo que está pasando necesitaría salir a la calle, se lo pediría el cuerpo por así decirlo. Pero, ¿por qué? Porque somos curiosos. Sí, somos gente curiosa nos gusta saber lo que está pasando, y eso es precisamente lo que nos mantiene vivos. Si no tuviéramos emoción seríamos seres tremenda mente aburridos, pues el aburrimiento es la ausencia de emoción.
Un niño pequeño el día de navidad se despierta temprano de lo emocionado que está y de hecho debido a esa emoción luego tiene que esperarse despierto en la cama hasta que sea una hora más asequible para despertar a toda la casa con sus gritos de emoción y felicidad.
Pero por desgracia, conforme vamos creciendo vamos perdiendo esa emoción infantil y empezamos a ser seres más curiosos.
Cuando nos despertamos y en mi caso vamos a clase hay una emoción constante que no percibimos porque estamos a costumbrado a ella, esa emoción se llama curiosidad. Porque la vida es impredecible y a lo mejor estás jugando un partido de fútbol en el recreo y un instante después te encuentras con la rótula desplazada noventa grados de su posición habitual, es así y punto.
Y un niño pequeño hay días que se despierta y sabe que no es ningún día especial, pero para él sí porque para él es un día diferente mientras que para nosotros es un día cualquiera. Y vuelvo a mi pregunta favorita, ¿por qué? Muy sencillo, porque él es nuevo en este mundo y todo le resulta emocionante y divertido, pero conforme va pasando el tiempo se va acostumbrando, y la costumbre es mala porque a pesar de ser uno de los peores peligros que existen es lo que provoca una falta de emoción en nuestras vidas.
Fijarse en las señoras mayores y esa palabra que se emplea para definir las que es "maruja", ¡pues muy bien que hacen! Imaginaros lo aburrido que tiene que ser que todos los días hagas lo mismo : despertarse, desayunar,limpiar,cocinar,limpiar,coser,hacer la cena,limpiar y dormir. Es muy aburrido y con el paso del tiempo esta persona acaba interesándose por lo que le pasa a todas sus amigas, y luego vamos ampliando a la familia de la amiga hasta que llegamos al primo segundo del hermano del amigo de Pepe, que además resulta ser heredero lejano, del primo del sobrino de la tía abuela de Juan. Y repito no estoy criticando sino admirando, nosotros estaríamos aburridos mientras que ellas se estarían enterando de todo lo que pasa haciendo así su vida más llevadera.
En definitiva pensamos que como los niños son tan frágiles (inocentes) deben aprender de nosotros, pero el problema es que ignoramos que en un cristal la fragilidad no indica debilidad sino calidad así que además de enseñarle a los niños deberíamos aprender de ellos puesto que son más felices que nosotros.
Mitchell Martínez Woolhouse